domingo, 5 de julio de 2015

Historia de las Redes

Las redes informáticas son un conjunto de componentes físicos y lógicos que pueden transferir información y a la vez pueden compartir recursos de una red a otra.

No es más que unos ordenadores conectados, construyéndose de varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de redes informáticas.

Historia de las Redes

La historia se puede remontar a 1957 cuando en los Estados unidos crearon la Advanced Research Projects Agency (ARPA), como organismo afiliado al departamento de defensa para impulsar el desarrollo tecnológico. En 1965, la ARPA patrocino un programa que trataba de analizar las redes de comunicación usando computadoras.


En la década de 1940, los computadores eran enormes dispositivos electrodomésticos que eran propensos a sufrir fallas. En 1947 con la invención del transistor semiconductor permitió la creación de computadores más pequeños y confiables. La primera comunicación entre dos computadoras se produce entre UCLA y Stanford el 20 de octubre de 1969.

El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones que abarca al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos telégrafos ópticos fueron pioneros de algunas técnicas que luego se utilizaron en transmisiones digitales y analógicas: recuperación de errores, compresión de información y encriptación, por ejemplo. Se ha calculado que la velocidad efectiva de estos artilugios seria unos 0.5 bits por segundo, es decir, aproximadamente unos 20 caracteres por minuto.

El transmitir la información en paquetes las ventajas son:
  •  Permite que varios usuarios compartan la misma conexión.
  • Solo hace falta reenviar los paquetes que se hayan corrompido, y no toda la información desde el principio.
  • Los paquetes pueden llevar información de encaminado: por donde han pasado, de donde vienen y hacia donde van.
  • Además, dado que se trata de información digital, se puede comprimir o encriptar.
El transmitir la información en paquetes las ventajas son:
  •  Permite que varios usuarios compartan la misma conexión.
  • Solo hace falta reenviar los paquetes que se hayan corrompido, y no toda la información desde el principio.
  • Los paquetes pueden llevar información de encaminado: por donde han pasado, de donde vienen y hacia donde van.
  • Además, dado que se trata de información digital, se puede comprimir o encriptar.

Tecnologías Cisco / TP-Link / Lanpro

Cisco: es una empresa dedicada a fabricación y venta de equipos de telecomunicaciones. La arquitectura Cisco SecureX tiene seguridad incorporada en la misma estructura de la red sin fronteras. Los dispositivos de red, los sensores de exploración de Internet y los dispositivos cliente proporcionan datos en tiempo real.

Con esta información, puede habilitar a la red para que otorgue el tipo de acceso adecuado. La seguridad de Cisco viene en diversas formas, incluyendo:
  • Virtual
  • En la nube
  • Dispositivos
  • Módulos
  • Software para Routers y Switches


TP-Link: es un proveedor global de productos para redes, ofrece gran variedad de productos en redes de comunicación inalámbrica, ADSL, Routers, Switches, cámaras IP, adaptadores Powerline, servidores de impresión, convertidores de medios y adaptadores de red distribuidos a nivel mundial.

Los productos inalámbricos de TP-Link son ideales para los usuarios de casa y del negocio que necesitan una red inalámbrica, estable, de alta velocidad, que permite el entretenimiento multimedia de la gente y negocio de oficina para que se convierta en verdaderamente móvil centro de su propia casa. Proporciona una serie de productos para la mayoría de los hogares y aplicaciones con el rango y cobertura que usted necesita.

TP-Link tiene una gama de productos de LAN inalámbrica, Routers, conmutadores, cámaras IP, adaptadores de red y modem, entre otros.

LANPRO: es un proveedor de cableado estructurado y de equipos para redes, entre sus productos Jack cat6, patch panels, cables utp. Rack o bastidores, gabinetes. 

TPC/IP: es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener las compañías y productos de software con el fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos.

TCP/IP está diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software. Todas las partes del protocolo de la familia TCP/IP tienen una tareas asignadas como enviar correo electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de red.

TCP (Transmission Control Protocol). Protocolo de Control de Transmisión, un servicio basado en una conexión, lo que significa que las maquinas que envían y reciben datos están conectadas y se comunican entre ellas en todo momento. IP (Internet Protocol), Protocolo de Internet, gestiona la transmisión actual de datos.


Fibra Óptica: es un filamento de vidrio tan delgado como un cabello humano, que se utiliza para enviar información por medio de la luz. Se utiliza para la transmisión de enorme cantidad de datos, video y sonido de alta fidelidad a grandes velocidad y distancia. La fibra óptica es un material dieléctrico, es decir no conductor de electricidad.

La fibra óptica se emplea cada vez más en la comunicación, debido a que las ondas de luz tienen una frecuencia alta y capacidad de una señal para transportar información aumenta con la frecuencia. En las redes de comunicaciones se emplean sistemas de láser con fibra óptica. Hoy funcionan muchas redes de fibra para comunicación a larga distancia, que proporcionan conexiones transcontinentales y transoceánicas. Una ventaja de los sistemas de fibra óptica es la gran distancia que puede recorrer una señal antes de necesitar un repetidor para recuperar si intensidad.

Otra aplicación de la fibra óptica son las redes de área local. Al contrario que las comunicaciones de larga distancia, estos sistemas conectan a una serie de abonados con equipos centralizados como ordenadores (computadoras) o impresoras. Este sistema aumenta el rendimiento de los equipos y permite fácilmente la incorporación a la red de nuevos usuarios. El desarrollo de nuevos componentes electro ópticos y de óptica integrada aumentara aun más la capacidad de los sistemas de fibra óptica.

La TIA (Telecomunications Industry Association) y la EIA (Electronic Industries Association) comenzó a desarrollar métodos de cableado de edificios con la intención de desarrollar un sistema de cableado uniforme que apoyar los productos de múltiples fabricantes y entornos.

El estándar de cableado estructurado TIA/EIA definen la forma de diseñar, construir y administrar un sistema de cableado que es estructurado, lo que significa que el sistema está diseñado en bloques que tienen característica de rendimiento muy específicos. Los bloques se integran de una manera jerárquica para crear un sistema de comunicación unificado. Por ejemplo, el grupo de trabajo LAN representando un bloque con los requerimientos de menor rendimiento que el bloque de red troncal, que requiere un cable de alto rendimiento de fibra óptica en la mayoría de los casos.

Estándar EIA-TIA 568-A
Requerimientos mínimos para cableado de telecomunicaciones dentro de un ambiente de oficina.
  • Topología y distancia recomendadas.
  • Parámetros de medios de comunicación que determina el rendimiento.
  • Disposiciones de conexión y sujeción para asegurar la interconexión.

Propósito de este estándar
Establecer un cableado estándar genérico de telecomunicaciones para respaldar un ambiente multiproveedor.
  • Permitir la planeación e instalación de un sistema de cableado estructurado para construcciones comerciales. 
  • Establecer un criterio de ejecución y técnico para varias configuraciones de sistema de cableados. 
  • Proteger las inversiones realizadas por el cliente (como mínimo 10 años). 
  • Las normas TIA/EIA fueron creadas como normas de industria e un país pero se han empleado como normas internacionales por ser las primeras en crearse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario