martes, 30 de junio de 2015

Ciencia y Sociedad

Es un término que hace referencia a los estudios de las implicaciones sociales de la ciencia. Difiere tanto de la epistemología de la ciencia como de la sociología de la ciencia en que no sólo se interesa por el estudio de esta relación desde una perspectiva académica, sino que pugna por la acción directa como postura política, llamando a los científicos y humanistas al compromiso social.

La ciencia, tales como aquellos relacionados con la salud, la alimentación, el consumo, el medio ambiente, los materiales industriales, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o el propio conocimiento.

La ciencia es el conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. La ciencia es una actividad humana cuyo objetivo final es mejorar nuestra calidad de vida. Desde los tiempo remotos, la curiosidad científica ha sido constante que ha estimulado la reflexión y el proceso de aprendizaje a través de la investigación, del ensayo y del error.

EL objetivo principal de sensibilización científica es aumentar los conocimientos y la comprensión por parte del público de los beneficios y del impacto de la colaboración europea en materia de investigación. Las actividades también pueden señalar a los científicos temas que podrían causar malestar público como, por ejemplo, los ensayos con animales.

Sociedad, es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

Se remonta a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario